domingo, 29 de enero de 2012

EXPOSICIONES


EPD nº 1.
En esta primera práctica, se nos explicó cómo tenía que ser el trabajo grupal que había que entregar al final del semestre, ya que era de vital importancia ya que contaba con el 40% de la nota. Para realizarlo, teníamos que elaborar los siguientes puntos:
1.      Fundamentación teórica.
2.      Aplicación práctica (como se interviene,centros..)
3.      Educación social e intervención educativa.
4.      Conclusiones.
5.      Bibliografía y anexos.
6.      Autoevaluación grupal.
Mi trabajo grupal lo realicé con Bárbara Sánchez, María Babi y Isabel Mº Roldán. El tema que abordamos fue "el bullying" y expusimos el miécoles 30 de noviembre.

EPD nº2.
En la segunda práctica tuvimos que realizar una serie de preguntas en parejas y después ponerlas en común con el resto de la clase para comentarlas y así reflexionar acerca de ellas.
1.      ¿Qué factores dificultan la inclusión en la sociedad actual? La economía, inadecuación cultural de la sociedad, el medio en el que te rodeas, construcción construida ficticiamente, la política, religión, ser mujer, clase social... pueden ser algunos factores entre los muchos que influyen en la inclusión de la sociedad.
2.      Factores determinantes: podría ser la inadecuación de la sociedad y el atraso cultural.
3.      Concepto de desadaptación social: aquella persona que por razones físicas o culturales no llega a los objetivos o fines que la sociedad actual espero de los ciudadanos. Esa desadaptación puede ser pos sí mismo, por otras personas o por el propio medio.
4.      Ejemplo: consecuencias negativas de una campaña.

EPD  nº 3y4.
En estas dos sesiones de prácticas visualizamos la película “Adivina quién viene esta noche”, un clásico que tiene como fondo la discriminación por motivos racistas e inadaptación.
El novio de la protagonista sufre por parte de los familiares de su prometida, lo discriminan por el simple hecho de ser negro, de pertenecer a otra raza, aunque se trata de un prestigiado médico. Por parte de la familia de él, no son menos, el padre de él no le hace ninguna gracia que su hijo se case con una blanca. A lo largo de la película van conociéndose las familias, y viendo que en verdad, no es tanta diferencia la que los separa, y que el único miedo existente es la reacción que pueda provocar ese matrimonio en el ambiente dónde se mueven las familias. Pero deciden finalmente, seguir adelante con la boda, olvidando los prejuicios que había en un primer momento.
Este es un claro ejemplo de prejuicio a lo desconocido y a lo diferente.
Posteriormente al video realizamos una serie de preguntas:
1.      ¿Crees que la situación de desadaptación de la película está superada en nuestra sociedad? creo que aunque se diga lo contrario, siguen habiendo muchos prejuicios.
2.      Papel de personajes sobre la situación (rol). El rol que desempeñan los padres en la película es duro y autoritario, en cambio el de las madres se ve más blando compresivo, valoran más los sentimientos de sus propios hijos que “el qué dirán los demás” porque lo que realmente los importa es la felicidad de sus hijos.
3.      Comportamiento con el que te sientes identificado: me siento identificada con el cura, como futura educadora social, pues es el que intenta mediar entre las familias.
4.      ¿Alguno tiene el rol de educador? ¿porque? ¿qué conductas desarrollan? El rol del educador social en la película se ve claramente en el cura, porque intenta mediar entre las familias como ya he dicho anteriormente. Las conductas que desarrolla el sacerdote es ante toda comprensiva. 
EPD nº 5. miércoles 30 de noviembre.
En esta práctica empezamos con las exposiciones, la primera fue del “bullying”. Este tema lo expuso mi grupo. En la presentación aclaramos el término del acoso escolar, cuales son los niños más vulnerables que pueden llegarlo a sufrir, la actitud de los acosadores, como actúan las instituciones respecto a este problema mostrando de ejemplo un colegio privado, concertado y público. Para poderlos comparar.
La diferencia que se puede ver entre las diferentes escuelas es que argumentan que las privadas tienen más vigiladas a sus alumnos por lo cual no les da tiempo a que sufran este acoso cuando ya están interviniendo, y en las otras dos que en ocasiones se da pero no en abundancia y que actúan rápidamente.
EPD 6. miércoles 14 de diciembre.
En la sesión 6, presentaron dos grupos. El primero trataba el tema de salud mental concretamente con el colectivo referido a los esquizofrenios y bipolares, los tipos en los que se dividen ( trastorno bipolar: trastorno bipolar I, trastorno bipolar II, ciclotimia y trastorno bipolar no especificado, esquizofrenia: tipo paranoide, tipo desorganizado, tipo catatónico,tipo indiferenciado, tipo residual), factores de riesgo y su teorías explicativas, las problemáticas fundamentales,fórmulas actuales de intervención (diagnóstico, programas preventivos, programas de intervención, recursos institucionales, etc), experiencias de proyectos que se están llevando a cabo y los pasos que sigue la institución Asaenes para tratar a este tipo de pacientes (papel del trabajador social y educador social).
El segundo grupo nos hablaron de los menores inmigrantes, con qué condiciones llegan a España, si vienen acompañados o no, de donde provienen (África, América, Asia, Europa UE-15, resto de Europa, Oceanía, apátridas) donde residen, como residen, donde, la formación que se le ofrece y sí al ser mayor de edad tienen la oportunidad de seguir en España o volver a su lugar de origen.
Algunos inmigrantes se hacen pasar por menores para poder permanecer en la península, otros escapan de los centros por el miedo a ser exportados alcanzados la mayoría de edad.
Se investigaron las asociaciones: ACCEM (ONG que trabaja con personas refugiadas e inmigrantes) y Centro de acogida de refugiados (C.A.R) (protección internacional, personas que vean amenazados sus derechos fundamentales en sus países de origenes.
EPD 7.miercoles 11 de enero de 2012.
En esta práctica el tema tratado fue las aulas hospitalarias, unidades escolares ubicadas en el hospital para disminuir las consecuencias negativas de hospitalización dirigidos a niños de 3 a 16 años. En la exposición nos mostraron:
Los orígenes en España, la normativa, las características psicológicas del colectivo (depresión, inquietud, ansiedad,regresión a niveles de comportamiento más primitivos y pérdida de los niveles adquiridos previamente o del aprendizaje o conducta social, miedo a la muerte, insomnio, pesadillas o fobias a la oscuridad), quién interviene (papel del educador social y de los padres), cómo se interviene (proporcionar atención educativa, integración socioeducativa, fomentar el tiempo libre), proyecto y actuaciones concretas (Proyecto para la atención socioeducativa del alumnado convaleciente y hospitalizado, Obra social la Caixa, talleres artísticos en el Hospital niño del Jesús, proyecto de la Junta de Andalucía) y las organizaciones de apoyo al niño enfermo (Hope, Acpeh) todo esto con el objetivo de lograr la reincorporación del alumnado y que el tiempo que pase en el hospital sea de la forma más llevadera puesto que pasar una temporada en ese tipo de sector no es el más soportable para cualquier persona y más para lo que respecta a la infancia de un niño.

EPD 8. miercoles 18 de enero de 2012.
La exposición de esta semana trata sobre los albergues y centros para transeúntes.
Se mostraron los orígenes, características que poseen las personas que acuden a este centro (desarraigo, carencia, marginación, soledad, ruptura personal, subculturación, dependencia institucional, conflicto familiar, aspectos sanitarios, vivienda) la tipología (sin techo, sin vivienda, vivienda insegura, vivienda inadecuada) el tiempo que pueden permanecer (incipente, habitual, crónico), los aspectos sanitarios, la situación que tienen con las familias, donde han vivido, a que se dedican...
Los centros que se investigaron fueron: CAM (Centro de Acogida Municipal), comedor social San juan de Dios, cuales eran los objetivos que se perseguían, los requisitos y particularidades que comparten.
EPD 9 .miércoles 18 de enero de 2012.
En esta última práctica el tema que se representó fue adopción y acogimiento y sus distintas situaciones.
Cuáles son los factores desfavorables que causarían la desadaptación (ambiente rodeado de inestabilidad familiar, violencia intrafamiliar, maltrato físico y psicológico, abandono escolar), tipos de acogimiento familiar (Simple / Permanente, preadoptivo , administrativo, judicial, provisional, residencial), otros tipos de acogimiento de carácter técnico (acogimiento en familia extensa, acogimiento en familia ajena, acogimiento de urgencia, hogares de primera acogida, acogimiento especializado, acogimiento profesionalizado)
que problemas suelen tener las familias biológicas, características de las familias acogedoras, rasgos generales de los niños acogidos (edad media en torno a los 8 años, algunos casos de urgencias de 5años,la mayoría tienen hermanos, y se intenta no separarlos, suelen proceder de centros de protección, problemas psicológicos y a veces, de salud), efectos de la adopción una vez constituida y las fases (fase de participación en sesiones informativas y formativas, estudio psicosocial, apoyo y seguimiento) , riesgos del acogimiento y la adopción, problemáticas fundamentales, efectos de la adopción una vez constituida, la adopción internacional y como se legaliza en España formulas actuales de intervención, actuales asociaciones de protección de la infancia (Llar, ubicada en Sevilla y centrada en la defensa de la infancia y en la integración de los menores cuya labor es el asesoramiento y asistencia en los procesos legales de adopción y acogimiento, así como a la formación pre-adoptiva), proyectos...
Todo esto con el objetivo de poder lograr a tiempo que muchos niños tengan una buena infancia y con ello un buen futuro.

TEMA 3.


Tema 3: La socialización y su fracaso: la conducta antisocial. Proceso y agentes de socialización.


TEXTO: Capítulo II. Individuo y sociedad (pág. 51-64) Rafael Merino. Sociología para la intervención social y educativa, Merino y De la Fuente, UCM-UAB, 2007
Lo innato, lo cultural y el proceso de socialización.

Individuo y sociedad.
Lo innato y cultural.
Los defensores del innatismo dicen que buena parte del comportamiento humano viene determinado ya en el momento de nacer. La herencia genética, el desarrollo neuronal y fisiológico definirían los patrones de conducta de los individuos.
El ambientalismo sería la corriente contraria, la que atribuye al entorno la responsabilidad de la conducta de los individuos.
La adaptación al medio ha hecho que las producciones materiales de la especie humana tengan una variabilidad muy grande y también que las “producciones” sociales sean muy diversas, en las relaciones, los intercambios, las ceremonias, las expectativas vitales, etc.
El conocimiento que generamos y aplicamos en nuestra vida cotidiana, también está lleno de ideas innatistas o ambientalistas.
El innatismo se ha utilizado para justificar las desigualdades sociales, la subordinación de la mujer o la inferioridad de las razas no blancas, de nefastas consecuencias en la historia reciente de la Humanidad. Las consecuencias derivadas de las posiciones innatistas o ambientalistas también son de gran importancia.
Es imprescindible que los niños y niñas crezcan en un entorno social, y la carencia de este entorno puede provocar trastornos graves. Dos ideas claras de los educadores sociales: la primera es que hay que evitar el determinismo tanto innatista como ambientalista. El determinismo ambientalista: no hay que atribuir a un individuo la característica de su grupo de pertenencia, como si el hecho de vivir en un entorno determinado en una familia con carencias le estuviera condenado a la delincuencia. Y esto está relacionado con la segunda idea: en la intervención social hay que tener en cuenta las posibilidades de rehabilitación de los individuos, es decir, de modificar las trayectorias vitales de los mismos, a partir del juego entre la acción individual y los condicionantes del entorno, que es en definitiva cómo funciona el proceso de socialización.
El proceso de socialización.
Socialización se puede definir como el proceso de incorporación del individuo a la sociedad, el proceso por el cual se estimulan, se generan y se desarrollan características comunas en la personalidad de los individuos. Los individuos necesitan del grupo para poder desarrollarse. Toda sociedad que quiera continuar siendo una sociedad necesita unos mecanismos de reproducción.
El “control social” se basa en la necesidad que tenemos los individuos de vivir en grupo. La necesidad de vivir en grupo, de ser aceptado por éste le da al grupo un gran poder de sujeción del individuo.
La socialización se podría reducir al ejercicio de los sucesivos roles en la vida de un individuo. Este ejercicio de roles, base de todo el proceso de socialización, hay un momento clave, que es el cambio de papel y la ritualización de ese cambio de rol. El ritual de paso no es más que toda esta parafernalia aplicada al abandono de un rol y el comienzo del ejercicio de uno nuevo. Un doble objetivo: tiene que dejar de hacer las cosas que hacía con su antiguo rol y empezar a hacer las cosas de otra manera, de acuerdo a su nuevo estatus u ocupación. Y en segundo lugar, el resto de la comunidad le reconoce este cambio, que queda visibilizado y reconocido, con lo cual las expectativas de conducta también cambian.
Uno de los problemas de las sociedades desarolladas y secularizadas es precisamente la pérdida de vigencia de estos rituales de paso, o mejor dicho, la descodificación.
La teoría del rol y de los rituales de paso tiene muchas implicaciones y consecuencias educativas, tanto en la institución escolar como en la educación social.
Tipos y fases del proceso de socialización.
No todos los individuos de una sociedad pasan por el mismo proceso de socialización, esta socialización dependerá del lugar a ocupar por el individuo en la sociedad. Si estos lugares, estas posiciones sociales fueran similares el proceso de socialización, también sería común a todos los individuos. Pero cuando estas posiciones son diversas y además hay algún tipo de jerarquía entre ellas, entonces el proceso de socialización se diversifica y se especializa en función de esta jerarquía. Es lo que podemos llamar socialización diferencial.
La clase social ha sido la diferencia más genuinamente social o como mínimo sin una base biológica evidente que permitiera construir roles a partir de esa base.
La socialización partes diferenciadas: socialización primaria y socialización secundaria. La socialización primaria es la primera que se realiza y la básica, pone los cimientos de la personalidad del individuo y de su adscripción al grupo. El papel de la afectividad es fundamental, otra característica de esta etapa: confianza y seguridad.
Sobre esta base si está bien hecha se puede construir la socialización secundaria, que es la incorporación a nuevas rutinas, de interacciones con otros adultos, de nuevos roles, de nuevas instituciones en la vida de los individuos.
Los individuos empiezan a gestionar la incertidumbre de la vida social y pueden llegar a cuestionar las rutinas establecidas e incluso a sustituirlas por otras nuevas. La familia es la agencia de socialización primaria por antonomasia y la escuela la agencia de socialización secundaria.
Muchos de los problemas de integración de los individuos vienen generados por los fallos o errores de la socialización primaria.
El papel de los educadores sociales en estas situaciones, cuando el mal está hecho, es extremadamente difícil. La detección precoz de estas disfunciones y la prevención son las armas más eficaces a largo plazo y más baratas. Lo que hay que hacer es resocializar al individuo, es decir, la conversión a una vida social con el ejercicio de roles normalizados en las relaciones con los otros, en la familia, en el trabajo, en la comunidad. En esta segunda posibilidad los educadores sociales tienen el reto de ejercer maestros de ceremonia en esta conversión.
REFLEXIÓN:
Este punto fue tratado el lunes, 9 de enero de 2012 por Almudena.
Por la teoría inmanentista (herencia genética...etc.) podemos decir que estamos predestinados, nuestra conducta es predecible, y no podríamos cambiar. Bajo mi punto de vista esta corriente no tiene en cuenta la educación del individuo, no podría cambiar sus actitudes para mejorar porque su herencia genética lo determina así, anulando todo el valor educacional.
Por otra parte, el ambientalismo dice que somos así por el entorno en el que hemos nacido. ¿Qué sería aquí de la esencia de las personas? todas las que nazcan en un lugar serían iguales.
En mi opinión, habría que unir estas dos corrientes, somos la suma de nuestra biología y la cultura en la que nacemos. La cultura la aprendemos y asimilamos a través de la socialización. Una buena socialización primaria evitará una posterior inadaptación. Pero si esto ocurriera, es aquí donde intervendríamos nosotros, como futuros educadores y trabajadores sociales, en la socialización terciaria.

TEXTO: Capítulo III. Agencias de socialización, Rafael Merino. Sociología para la intervención social y educativa, Merino y De la Fuente, UCM-UAB, 2007.
 Factores personales, familiares, escolares y sociales
La familia es un sistema basado en el parentesco donde se propician relaciones verticales y horizontales, unidas al mantenimiento de un compromiso entre sus miembros mediante vínculos de apego, acompañamiento y apoyo.

Las funciones de la familia se pueden tratar desde la perspectiva de los adultos (satisfacer las necesidades básicas de comunicación y afecto) y de los niños (supervivencia y socialización de afectos, comportamientos y conocimientos).
Un factor determinante en el contexto familiar es el apego, una estrecha vinculación emocional que se establece entre el niño y aquellas personas de su entorno que más establemente interactúan con él y satisfacen sus necesidades, le aportan estimulación y responden a sus demandas e iniciativas. La  conducta de los padres con sus hijos es la que determinará el tipo de apego: seguro (adultos receptivos, sensibles a las demandas y necesidades de los niños), evitativo (ni receptivos ni sensibles a las demandas) y ambivalente (no hay criterio, a veces actúan de una forma u otra).
Por otro lado, existen cuatro formas de socialización familiar: democrática (comunicación y estructura de control), permisiva (comunicación y ausencia de mecanismos de control), autoritaria (estricta imposición) y negligente (situaciones de inadaptación, ausencia de normas y controles).

En la familia no todas las relaciones están formadas por la comunicación entre padres e hijos, también existen relaciones fraternales basadas en la comunicación, el compañerismo, el aprendizaje o incluso los conflictos dependiendo de la diferencia de edad entre los hermanos, el tamaño de la familia y la posición ordinal que ocupan.

A continuación, explicaremos el papel de los compañeros o grupos de iguales como socializadores. Son un conjunto de individuos que interaccionan entre sí y que ejercen algún grado de influencia recíproca los unos sobre los otros, teniendo capital importancia en la adolescencia, pues sus miembros comparten una misma etapa de maduración personal. Los factores que contribuyen a la consolidación y el mantenimiento del grupo son el sentimiento de pertenencia, la aceptación de la jerarquía y las relaciones de amistad.

Al principio, durante la etapa preescolar (2-6 años), los grupos son pequeños y se dan relaciones diádicas. Más tarde, en la etapa escolar (6-12 años), se inicia la amistad como relación de proximidad y momentos lúdicos-deportivos. Finalmente, en la etapa adolescente (12-18 años),  el grupo se construye como apoyo emocional y de ayuda, se forma la identidad y poco a poco se va desgajando el grupo.

Desde el punto de vista de la actuación que hacemos en el grupo de iguales, encontramos cinco estrategias psicológicas distintas: el refuerzo de los compañeros, el modelado de los compañeros, la comparación social, de compañeros de grupo a los amigos y a la amistad y las aportaciones de la amistad.

Por último, trataremos los medios de comunicación y el desarrollo de la socialización. Según el nuevo paradigma de la sociedad informacional (M. Castells), en la forma de estructuración de la sociedad, se puede ver el gran avance tecnológico. En las sociedades actuales se está incorporando el desarrollo tecnológico y se están reproduciendo nuevos valores y formas de cultura de la sociedad informacional, donde se rompe con los planteamientos de experiencia comunitaria.

Por otro lado, los medios de comunicación producen unos mecanismos por medio de los cuales, la realidad se traslada a ellos mismos.

A la hora de analizar la incidencia de la televisión en un niño podemos comprobar que ofrece las siguientes afirmaciones:

-          Lenguaje audiovisual: montaje, ritmo, animación y planos
-          Tipología de los programas: informativo, educativo, entretenimiento, largometraje, serial, infantil, musical y deportivo.
-          Contenido: violento, prosocial, estereotipado y educativo.
-          Otros aspectos: realismo, atención, comprensión, memoria, desarrollo cognitivo, preferencias, tiempo dedicado, fantasías, contexto de la audiencia…
-          Efectos sociales: agresividad,  escasa sensibilización, estereotipos, consumismo…
-          Efectos cognitivos: rendimiento académico, hábitos lector, lenguaje, creatividad, imaginación…

Según todo ello, nos propondríamos intervenir como educadores sociales tanto individualmente (autocontrol y selección del contenido), en el entorno familiar (hábitos, visión de todos los miembros y correspondiente explicación del contenido), así como en la escuela (conocimiento del medio televisivo, aprendizaje de habilidades críticas y análisis de mensajes).

Para concluir, dentro de este apartado debemos mencionar el papel que juegan la publicidad, la violencia y los videojuegos en este contexto. La primera supone una fuente de ingresos según los índices de audiencia, genera la sensación de necesidad en el receptor y, como estrategia de persuasión, resulta conscientemente repetitiva. Por su parte, la violencia en la televisión y el resto de soportes audiovisuales tiene un efecto devastador pues incita a este tipo de impulsos en el telespectador, tal y como se demuestra en la explicación del modelo de aprendizaje social por imitación (Bandura) y la teoría del modelo de catarsis. Los videojuegos también son considerados instrumentos educativos y socializadores que implican una atención mucho más directa en el individuo, el cual compite para llegar a un nivel y quiere ser el mejor en comparación con los demás.

REFLEXIÓN:
Una vez aclarados y estudiados estos puntos he de decir que conforme al tema de la familia, concretamente al tipo de apego, creo que el mejor sería el ambivalente, pues en cada caso hay que actuar diferente, una vez se le premiará al niño por sus logros como recompensa y otras veces se le castigará por malos comportamientos.
Respecto la socialización familiar, la más válida para mi gusto sería la democrática pues hay comunicación y a la vez que hay una estructura de control. Habría un clima de confianza en casa pero con unos límites.
Reflexionando a cerca de los grupos de iguales, hemos de puntualizar que en la adolescencia es donde  más influencia reciben de sus amigos y su entorno más cercano, a parte de la familia, pues como todos bien sabemos, en la actualidad por motivos del mercado de trabajo y la crisis económica ahora trabajan los padres y las madres para poder sacar una familia adelante, lo que hace que pasen menos tiempo con los hijos y la educación pase a ser responsabilidad de la escuela, donde allí están sus grupo de iguales. Por el mismo motivo es por lo que los medios de comunicación cada vez influyen más sobre los adolescentes y niños. La publicidad hace muchísimo daño con sus continuos anuncios violentos y machistas. Es por ello que los educadores sociales tendremos que intervenir individualmente, en el entorno familiar y en la escuela.

TEMA 2 y 4.


TEMA 2: El problema de la desadaptación social como problema social y educativo. Teorías explicativas de la inadaptación. Y TEMA 4: La acción pedagógica–preventiva ante la desadaptación social. Modelos de intervención socioeducativa.

TEXTO: INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN INADAPTACIÓN SOCIAL. AMONÓS, P Y AYERBE, P (2000). “DISCUSIÓN ENTORNO A ALGUNAS TEORÍAS GLOBALES”.
1.6. Discusión en torno a algunas teorías globales de la inadaptación social.
La calidad de nuestra acción está en la relación a la riqueza de las perspectivas que nos ayudan a comprender y explicar los fenómenos delante de los cuales nos encontramos, también en relación a la calidad de nuestra concepción de la acción educativa, así como diversas experiencias personales y grupales en las que se ha visto “envuelto”.
G. Geandreau describe algunas imágenes del sujeto por parte de los educadores:
1. algunos educadores hacen referencia a las causas, ven a la persona como algo irrecuperable. Para ellos el ser en dificultad es una víctima impotente ante su destino.
2. otros pensarán sobre todo en las consecuencias.
3. otros se fijan en la extrañeza de los comportamientos, la piedad o el desprecio que provocan.
4. otros lo perciben como la prolongación del ejercicio de su profesión: como sujeto de su profesión: como sujeto de sus intervenciones, como objeto de investigación.
1.6.1. Las teorías del aprendizaje social.
En las teorías socio psicológicas en las que destaca la vinculación entre el medio ambiente y la persona que se relaciona con él. La socialización y las desviaciones respecto a la misma son fenómenos o conductas aprendidas.
Entre los mecanismos de aprendizaje destacan:
1.      Los sujetos tienden a comportarse según los beneficios o prejuicios que se derivan de sus actos; se trata del refuerzo positivo o negativo.
2.      Mediante el aprendizaje vicario u observacional se afirma la influencia de los modelos.
Bandura afirmó que el hecho de ver  a otra persona comportarse agresivamente puede incrementar la conducta agresiva de los niños pequeños. Los autores vieron que los niños no circunscribían su conducta a una mera imitación e inventaban formas de agresión nuevas. Los efectos del modelo tendían a generalizarse.
Observaron que las consecuencias de la conducta tienen que ver con el aprendizaje de la misma. Los niños tienen más a imitar las acciones de los modelos prestigiados que las de que no tienen prestigio; asimismo, los modelos que son semejantes a los sujetos mismos producen un efecto mayor en la conducta que otros modelos. Bandura alega que los procesos cognoscitivos desempeñan un papel destacado en la adquisición de nuevas pautas conductuales o maneras de actuar a través de la observación.
También se hicieron observaciones sobre el mantenimiento de la conducta aprendida. El refuerzo juega un papel importante.
Se han efectuado algunas críticas, como por ejemplo que esta teoría no explica cambios que ocurren. La teoría del aprendizaje tampoco puede dar razón adecuada de la aparición de formas novedosas de pensar y razonar. Y, no estudian adecuadamente la influencia de la marginación.
1.6.2. La perspectiva funcionalista.
La dinámica social dominante es el marco social y cultural cambiante en que se ubican los sujetos o grupos. La manera de situarse ante esta dinámica social puede ser funcional (cuando se asumen las normas y estándares sociales) o puede ser disfuncional (rechazado, quedándose al margen o trabajando contra la misma).
Sus características son: todos los sujetos somos iguales ante la ley; existe una desigual apropiación de los bienes materiales, sociales o culturales; se afirma la posibilidad del éxito económico-social.
La desviación es funcional al grupo. El mal comportamiento señala más claramente cuál es el buen comportamiento. La desviación señala los límites simbólicos. El orden definido revela, al mismo tiempo, el desorden correspondiente, la proclamación del orden es el contratipo de lo que es definido como desorden.
Las críticas a esta perspectiva es que en la práctica, resulta mucho más difícil de lo que parece en teoría especificar qué es funcional o qué es disfuncional. Debe considerarse como ideológica o política  la cuestión de qué reglas deben ser reforzadas, qué conductas tenidas como desviadas o qué gentes han de ser etiquetadas como marginadas. Muchas veces se ha hablado de la noción de salud. Pero, es evidente la dificultad de utilizar la idea de salud en el campo de la existencia social.
1.6.3. La perspectiva interpretativa.
Se habla por una parte de una lógica causalista: genes, familia, el hábitat, del contexto socio-cultural, los recursos económicos, etc. y por otra, de una lógica finalista: enriquecerse, ser el primero, ser fuerte, sentirse activo, olvidar las penas, etc.
Han surgido otras teorías explicativas que dan importancia a la interacción, a las reacciones sociales, a los significados construidos y emitidos, a las etiquetaciones, etc.
Algunos mecanismos que actúan en la explicación de las conductas inadaptadas son:
a) Reacción social y significación. El sentido de los actos se construye en la relación que yo tenga sobre esos actos y esa relación se funda en representaciones, explicaciones, atribuciones, prejuicios, estereotipos, etc.
b) Explicaciones y atribuciones. La explicación suele dar cuenta del porqué y del cómo de tal suceso y la atribución trae a colación las responsabilidades, tiende a sancionar.
c) La reacción social y los procesos de definición de la conducta. la etiqueta que ponemos a los grupos y a los sujetos define socialmente a los sujetos y a los grupos. Mecanismo del etiquetado: 1. regla de la perpetuación (las etiquetas tienden a mantenerse). 2. regla de la economía. 3. Regla de la consistencia (efecto Pigmalión).
Lemert, en una teoría llamada desviación primaria y secundaria, atiende a la identificación  de la conducta en los procesos de desviación:
1. Las formas de desaprobación social a la conducta diferente.
2. En la interacción con los sujetos que están fuera de la norma y/o alejados del resto de la sociedad aparecen y se cristalizan mitos, estigmas, estereotipos, modelos de explotación y métodos de control.
3. La reacción informal tiende a extenderse y formalizarse en los procedimientos de rutina de los agentes y las agencias encargadas del castigo, el control y la readaptación de los desviantes.
4. El estatus del sujeto o grupo es redefinido y se le pueden asignar roles.
5. El individuo estigmatizado asume una concepción de sí mismo inducida por la propia estigmatización.
La definición exterior ayuda a la definición interior, lo que piensan los otros influye en lo que piensa cada uno de sí mismo.
1.6.4. La perspectiva social.
La sociedad es culpable de los fenómenos de inadaptación.
La marginación es un término polisémico:
-automarginación: marginación voluntaria de una persona que se retira de los flujos sociales habituales. Sería un rechazo a participar en el consenso social a propósito de las reglas y valores adoptados por la mayoría y considerada como una necesidad funcional, sin la que no sería posible una vida social. la retracción conduce a una retirada física y geográfica, caracterizada por el aislamiento y el rechazo al contacto.
-exclusión social: marginación de una persona o grupo  que no toma parte de los beneficios sociales, materiales y culturales sin que intervenga en una decisión consciente y activa por parte del sujeto. Es la falta de participación respecto a unos objetos sociales o unos derechos individuales. Muchas veces es el resultado de la discriminación, la estigmatización y conduce a una segregación forzada.
Actualmente, cobran importancia los términos de inadaptación y desafiliación. El primero  engloba a los que están sin trabajo, los que carecen de saber y de poder, los que tienen rota la comunicación. El segundo, surge en el cruce de la falta de integración laboral y de inserción relacional.

REFLEXIÓN:
Este documento, trata en primer lugar, la imagen que tenemos los educadores a cerca de los sujetos: algunos ven a la persona como algo irrecuperable, otros piensan en sus consecuencias, otros como objeto de investigación... en mi opinión, creo que ante todo debemos de ver en todos y cada uno de los individuos personas con un potencial enorme escondido del que nosotros tenemos el deber de sacar a la luz, para que consigan autorrealizarse como seres humanos, y luego, su plena integración en la sociedad. No debemos verlos como meros casos que nos dan, sino poner todo nuestro esfuerzo en cada persona que viene a nosotros en busca de ayuda. Suena algo utópico, pero la realidad es que tenemos mucha responsabilidad en nuestras manos, y debemos responder a ella con toda la profesionalidad y la calidad humana que nos sea posible.
Me hubiera gustado ahondar más en clase a cerca de las teorías del aprendizaje social, pues me llama mucho la atención Bandura y su teoría del aprendizaje a través de modelos de conducta, y responder a la crítica que le plantean en la que se le reprocha que no da razón a la aparición de nuevas formas novedosas de pensar y razonar. Si es que aprendemos a través de la observación, la sociedad, nuestra familia y nuestro entorno que son los que configuran nuestra personalidad y nos enseñan todo lo que somos y todo lo que sabemos. ¿Cómo se explican entonces las ideas revolucionarias, no coincidentes con ninguna otra forma de pensar? me quedé un poco intrigada con este autor.
Conforme a la perspectiva funcionalista he de decir que me llamó la atención saber que "la desviación también es funcional al grupo", señalándonos más claramente cuál es el buen comportamiento. Y nosotros, para funcionar, tenemos que saber qué es lo bueno y lo malo para actuar según la norma establecida en una sociedad.
La perspectiva interpretativa es con la que tengo más afinidad según mi punto de vista, pues las reacciones sociales y significación, las explicaciones y atribuciones, la reacción social y los procesos de definición de conducta son los que veo patentes diariamente.
La perspectiva social, en cambio, es la que me ha hecho pensar más. Estudiando la diferencia entre automarginación y exclusión social he llegado a la conclusión de que existe cierta complementariedad. Si yo me retiro al campo voluntariamente, automarginándome, luego puedo ser excluido socialmente por mi comportamiento.

TEXTO: INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN INADAPTACIÓN SOCIAL. AMOROS, P y AYERBE, P (2000).
1.3. Criterios referenciados al definir el concepto de adaptación e inadaptación.
1.3.1. El referente normativo.
La sociedad provoca la existencia  o implantación de determinada ordenación social que son aceptadas por gran parte de la población. En todo grupo humano existen unas normas compartidas, que el individuo se siente empujado a la aceptación de esas normas, a fin de ser aceptado.
Por adaptación social puede entenderse aquel nivel, más o menos óptimo, de acomodación comportamental al modo de vida existente y mayoritariamente aceptado en el grupo al que se pertenece, así como la disposición del individuo para participar activamente de dicho grupo.
La adaptación de una persona a su entorno social quiere decir que esa persona ha interiorizado suficientemente los modelos, los valores y los símbolos de su medio ambiente.
1.3.2. Las aptitudes como referente de las definiciones.
Joubrel define la inadaptación: " es el sujeto cuyo déficit de salud, de inteligencia o trastornos de su afectividad, de su carácter o comportamiento, le priva de insertarse sin ayuda particular en el medio en donde tiene que vivir.
La noción de inadaptación difiere de de la de deficiencia, enfermedad o invalidez. La enfermedad designa un estado en la que la salud se ve alterada. Una enfermedad no entraña una desadaptación aunque quizá sea un factor que contribuya a dificultar la adaptación. La inadaptación se define, se sitúa, se concreta en la interacción de factores individuales y mesológicos.
Hay que distinguir entre diferencia y desigualdad. La desigualdad supone una jerarquía, mientras que la noción de diferencia no supone intrínsecamente una clasificación.
La percepción, la estimación y la práctica social, entre la compasión y el rechazo, "arrastra" a estos sujetos a vivir intensamente la falta de adecuación entre sus necesidades corporales, afectivas, intelectuales, sociales y laborales y la respuesta que le proporcionan las instancias que le rodean.
1.3.3. Definiciones con la referencia centrada en la especificidad humana.
Considera al hombre como sujeto de proyectos. El hombre que fracasa en la realización de sus proyectos puede perder el contacto y la interacción normal con el medio. Por ello, la inadaptación del hombre no es tanto una inadecuación al medio como a sí mismo en tanto que sujetos de proyectos. Se deistinguen así dos modos de inadaptación:
a) incapacidad psíquica de pasar de la fase del proyecto a la realización.
b) imposibilidad de elaborar nuevos proyectos.
1.3.4. Definiciones centradas en la referencia de la interacción ambiente-sujeto.
La inadaptación supone un conflicto, una inadecuación, una relación problemática y cercenante entre el sujeto y el medio, cuando el individuo y el entorno tienen dificultades para relacionarse de una forma positiva y enriquecedora. La adaptación supone la realización de un equilibrio entre las necesidades del individuo y las del medio social.
La inadaptación social pone el acento en las necesidades humanas no satisfechas en la relación sujeto-medio:
a) la inadaptación interviene cuando el nivel de exigencias del individuo es demasiado elevado y el individuo está inadaptado por el hecho de que sus aspiraciones y necesidades sobrepasan las posibilidades "normales" del medio ambiente o sus propias capacidades,
b) o la inadaptación se manifiesta cuando la sociedad no se adapta a las exigencias del individuo.
REFLEXIÓN:
Según el referente normativo, es adaptado todo individuo que siga las normas establecidas por la sociedad en la que esté inmerso y en la disposición del individuo de participar activamente en dicho grupo. Esto me hace plantearme que, en una sociedad no todo el mundo conoce las normas (de comportamiento y relación) de funcionamiento. ¿Qué pasaría entonces para aquel que no la las conocriera? si no las conoce, ¿no se le considera un desadaptado?, o si el no conocimiento de las normas no exime de su cumplimiento, por lo tanto, ¿aquí estaríamos hablando de un desadaptado social?
Las aptitudes como referente de las definiciones me han hecho pensar a cerca de la desadaptación a causa de una enfermedad. Es una pena que exista este tipo de inadaptación por culpa del contexto o del medio en el que se sitúe el individuo en el siglo XXI, que con las innovaciones que hay de todo tipo y de la información que tenemos hoy en día, una persona tetrapléjica no pueda llevar, en la medida de lo posible una vida "normal".
Conforme a las definiciones con la referencia centrada en la especifidad humana no la veo muy válida. Considera al hombre como sujeto de proyectos, pero no veo que sea un motivo suficiente para llegar a la  inadaptación o desadaptación.
Sin embargo, las definiciones centradas en la referencia de la interacción ambiente-sujeto la veo más clara: pone el acento en las necesidades humanas no satisfechas. Este tipo de inadaptación la veo más fácil de volver a su cauce, pues solo habría que adecuar al sujeto con el medio.
TEXTO: ¿QUÉ SIGNIFICA INTERVENIR EDUCATIVAMENTE EN DESADAPTACIÓN SOCIAL? MONTSERRAT GUASH; CARMEN PON.
La designación de un comportamiento como adaptado o inadaptado, depende de la sociedad a la que pertenece el individuo y del momento histórico que vive. Hay tres peligros a la hora de decir si un individuo es inadaptado o no: el relativismo histírico o cultural, el subjetivismo y la gran dispersión de criterios a la hora de intentar delimitar o definir qué es eso de la desadaptación social.
1. El referente normativo.
En toda sociedad existen normas que regulen su funcionamiento aceptadas por la gran mayoría de los individuos. Aprender a "funcionar" en sociedad se aprende durante la niñez mediante el proceso de la socialización. la familia es la primera institución socializadora, posteriormente la escuela y el grupo de iguales. ya en la adultez, será el mundo laboral.
En la medida en que el individuo busca activamente conformar su comportamiento a esa norma social mayoritariamente aceptada, se le considerará un adaptado social. Será un inadaptado o desadaptado todo aquel que no acepte la normativa y su comportamiento se desvíe de la norma.
Inadaptado social es toda persona que por su comportamiento en interacción con los demás y por su estilo de vida no encaja en los patrones normales de comportamiento social aceptado por la comunidad o sociedad mayoritaria.
2. El referente aptitudinal.
Aquí se hace hincapié en las aptitudes del individuo para adaptarse al medio.
Desadaptado es el sujeto cuyo déficit de salud, de inteligencia o trastorno de su afectividad, de su carácter o comportamiento, le priva de insertarse sin ayuda particular en el medio en donde tiene que vivir.
Todo depende de las características del medio y de las facilidades de adaptación que le proporciona al individuo. No es la enfermedad o deficiencia en sí quien determina la inadaptación, sino el comportamiento que tiene el medio hacia esa enfermedad o deficiencia. También los sujetos "normales" y "sanos" pueden ser unos desadaptados sociales.
3. El referente Cultural.
Sitúa la desadaptación social en el conflicto entre culturas, generalmente, entre la cultura mayoritaria y las minoritarias.
Otros autores afirman que la conducta desviada o desadaptada se aprende en contacto con otras personas desadaptadas.
4. El referente interactivo.
Pone el acento en la relación que se establece entre el individuo y su medio social. La causa de la desadaptación social sería las características del medio socio-familiar y relacional de la persona. Otros postulan que la inadaptación es un fenómeno intrínseco al individuo.
Otras posturas hablan de un individuo activo, con capacidad de elección y decisión libre, que percibe el mundo que le rodea en función de sus constructos personales.
Hay quien considera la inadaptación como un conflicto de exigencias o aspiraciones entre el individuo y su medio.
Otros contemplan la desadaptación como un problema de comunicación rota, distorsionada o inexistente, entre el individuo y su entorno, primero social y más tarde institucional. Según ello, podría tomar diversas formas: conformismo pasivo, la retirada o retraimiento o fuga social o la conducta antisocial o delictiva.
Nos centraremos en la definición de socialización: es el proceso que, desde la infancia hasta la edad adulta, sigue el hombre con el fin de ser un individuo equilibrado y responsable y un miembro eficaz de su sociedad. Comprende el proceso de incorporación  de los principios, normas y valores de su cultura, el proceso de aprendizaje de los conocimientos y de las técnicas que le permitirán estar a la altura de su comunidad, etc.
La socialización garantiza la reproducción cultural, la interiorización de los patrones de conducta y formas de vida de casa sociedad; supone el proceso de transición de una generación a otra. La socialización es una adaptación al sistema de roles ya existentes en la sociedad. Hay tres tipos de socialización:
- socialización primaria: tiene lugar en contacto con los llamados grupos primarios. Supone el inicio de las formas elementales de comportamiento. Este contexto social es la familia. Esta socialización condiciona el resto de los procesos de aprendizaje social; es el proceso de adquisición de competencias sociales que permiten al sujeto su incorporación activa al medio social establecido.
- socialización secundaria: el individuo ya socializado, se incorpora a un nuevo grupo o interioriza las normas o valores de una nueva institución.
- socialización terciaria: proceso por el cual un individuo se reincorpora a la sociedad después de un período de conducta antisocial, y a través del cual el grupo lleva al individuo a adoptar un conjunto de modelos de conducta en sustitución de otros.

REFLEXIÓN:
El lunes, 3 de octubre, en la primera clase teórica, dada por Almudena, vimos un video en youtube titulado: “saltando”. Tras lo infantil que parece a primeras, pues se trata de dibujos animados, posee un gran fondo. Aquí es donde hablamos por primera vez de desadaptación.
Es un símil. Todos somos animales. Todos podemos llegar a ser corderos algún día por diferentes factores ajenos a nosotros, aunque todos aspiramos a ser conejílopes.
La desadaptación siempre tiene un detonante. Muchas veces es producto de la imaginación de quien la sufre. Lo primero que tenemos que hacer, es asimilar los hechos (cada mayo el cordero va a ser pelado).
La exclusión social la formamos todos: el medio y la persona afectada.
Hoy en día no sabemos ni cómo somos porque sabemos cómo tenemos que ser. Es la sociedad del siglo XXI. No somos racistas porque sabemos que no tenemos que serlo, por ejemplo, aunque en verdad ya no sabemos si lo somos o no.
Por otra parte, tenemos que discernir entre diferencias humanas importantes o no. Lo importante no es el color de la piel, ni si es homosexual, sino la cultura subyacente. Hay que discernir entre lo que hace feliz a otros seres humanos y lo que no. Por ejemplo, la opinión que tenga Obama sobre los homosexuales es su problema y el de la gente que le siga, pero un terremoto en Haití es problema de todos.
Hay que poner especial atención en las causas. Hay que preocuparse por desaprender lo aprendido (qué persona somos, qué hacemos, qué queremos hacer).
El 5 de octubre, vimos el video titulado "vago vagabundo". Se trataba de vagabundos en la calle que pedían dinero para alcohol, y tenían una página en internet. Decían: "¿trabajar para disfrutar los últimos 5 años de vida? yo trabajo de 10 a 10 todos los días." tienen una página web llamada cibermendigos. Su misión es hacer reír a la gente. Su perspectiva de vida es que ellos son felices con los que tienen. La gente va buscando trabajar, trabajar y producir, y al final, ¿qué? Nos planteamos si estos individuos son inadaptados o no, solo por escoger otro modo de vida.
El día lunes, 17 de octubre de 2011 empezamos el tema 2: las teorías explicativas de la inadaptación.
Primero, hemos de puntualizar, que los referentes nos sirven para establecer un perfil al individuo, y así saber cómo tratarlos.
Empezaré reflexionando a cerca del referente aptitudinal. Me parece que este referente ha hecho mucho daño a la sociedad. ¿Por qué dentro de un grupo de iguales tienen que ser todos iguales? dos ciegos no significan que sean iguales, y nuestra sociedad generaliza en ese modo.
Conforme al referente cultural: pongamos de ejemplo la religión. La gente no se margina  por la religión, sino por la cultura subyacente. La religión es más una forma de vida. No es el sólo hecho de creer y tener fe en algo.
¿Por qué tenemos que quitar los crucifijos de las aulas? un símbolo no hace daño, hace daño el valor que tú le das. En vez de quitar símbolos tendríamos que aprender de todas las culturas poniendo todos los símbolos.
Los grupos de encuadran en ese grupo o ellos mismos o los demás, por eso hay confrontación entre la cultura mayoritaria y la cultura minoritaria.
La cultura del impacto social es la que consiste en que un mismo niño que nace en sitios diferentes, es el medio el que lo determina.
Respecto al referente interactivo diré que es cómo responde una persona a las distintas situaciones, cómo las enfrenta. Fruto de lo que no funcionaba, en el siglo XX nace este referente para extrapolar lo que sí funcionaba.
Da igual como sea el individuo en sí, ni cómo el medio en el que se desenvuelve, la cuestión fundamental es cómo lo importante es la comunicación entre el medio y el individuo/colectivo en el que está obligado a desenvolverse. Es una ruptura en la comunicación. Nuestra misión será restablecer esos lazos.
El primer paso para la intervención es determinar cuáles son las características del individuo, determinar las características del medio (análisis del contexto social y educativo), cuáles son los factores que generan la desadaptación o la mantienen, y luego se hace un plan de intervención.
El trabajador social no le dice a la familia como tiene que vivir sino qué es lo que no funciona.
Todos los individuos tienen la necesidad de relacionarse con el medio en el que se ven inmersos, en un espacio y con las personas.
Hay dos cuestiones fundamentales: no hacerse daño a sí mismo ni a los demás para que llegue a ser feliz, que en definitiva es lo que estamos buscando.
Del referente normativo no voy a hablar en este apartado ya que reflexioné sobre él anteriormente.